INTRODUCCION
El presente trabajo muestra un proyecto de áreas del nivel preescolar, elaborado con gran interés y responsabilidad y a conciencia de lo que se pretende llevar a los niños para su trabajo diario, teniendo en cuenta al niño y a la niña como seres integrales.
Se vincula a la familia al proceso de formación de manera permanente, es decir, que educador, educando y padres de familia, están interactuando y acompañando al niño o niña en la constitución de su propio conocimiento.
DIAGNOSTICO DEL AREA
Tomando como referencia una de las definiciones que se han dado sobre la educación preescolar, “Corresponde a la educación ofrecida al niño y a la niña para su desarrollo integral en los en los aspectos biológico, cognitivo, psicomotriz, socio afectivo y espiritual, a través de experiencias de socialización pedagógicas y recreativas” y observando ala niñez que llega a nuestras aulas escolares, con grandes deficiencias y vacíos entonos estos aspectos que vamos a desarrollar, comenzando por la carencia de amor y afecto familiar, ausencia de unos de los padres y en algunos casos de ambos; son niños criados por sus abuelos, tíos, o por personas que no hacen parte de su familia; son niños que llegan a la escuela con muchas carencias y llegan allí en busca de afecto, cariño, amor fraternal, que desean sentirse protegidos por un persona mayor que represente ese papa o mama que anhelan.
Con la presente temática preparada para el niño de nivel preescolar, se pretende familiarizarlo con el ambiente de la escuela y prepáralo para el ingreso a la básica primaria; todo esto mediante de una serie de actividades, integrando las diferentes áreas, haciéndolos ricos en conocimiento, desarrollo de las actividades motrices, desarrollo del lenguaje, de la imaginación, desarrollo mental y estimular su interés y atención por todo aquello que lo rodea y que de una forma u otra van a contribuir a su desarrollo físico, emocional, intelectual y social.
JUSTIFICACION
Con este trabajo, pretendemos una mayor preparación para un mejor actuar como docente de este nivel preescolar y ayudar en el desarrollo de las funciones psíquicas, así como de la personalidad del niño y de la niña para su actuar a lo largo de su vida, en un proceso de interrelación con la realidad material y social en que se allá.
El desarrollo sociológico depende de las relaciones que el niño y la niña establezcan con las personas que lo rodean, de la actividad que realizan y la educación que reciben. Por consiguiente, es en aula de clase donde nacen, se estimula y activan los procesos de desarrollo.
La enseñanza no pude permanecer pasiva y esperar que el niño y la niña maduren para intervenir en el proceso, debe ser activa y tener en cuenta el nivel de desarrollo que alcanza para proyectarse, de ahí la importancia y la responsabilidad de esta etapa de la escuela y el docente que prepara a estos menores para iniciar su etapa escolar.